Imagen representativa del municipio

Bienvenido a la web de tu Ayuntamiento

Noticias

El temporal Fien a su paso por Isar
19/01/2023

El temporal Fien a su paso por Isar

El temporal Fien pasó por Isar, dejando unos paisajes como los de las fotografías al pie.

Ir a la noticia
¡Villorejo desea feliz Navidad y próspero año nuevo 2023!
21/12/2022

¡Villorejo desea feliz Navidad y próspero año nuevo 2023!

¡¡Feliz Navidad y próspero año nuevo 2023!!

Ir a la noticia
¡Isar desea feliz Navidad y próspero año nuevo 2023!
19/12/2022

¡Isar desea feliz Navidad y próspero año nuevo 2023!

¡¡Muchas gracias a todas las personas que han colaborado en el montaje del nacimiento!!

Ir a la noticia
SESENTA AÑOS DE COOPERATIVA EN ISAR
24/10/2022

SESENTA AÑOS DE COOPERATIVA EN ISAR

El pasado 15 de octubre celebramos nuestro 60 aniversario, orgullosos del legado de nuestros padres, empeñados en ser dignos herederos de su proyecto. Para conmemorar orgullosos esta supervivencia nada mejor que una excursión de convivencia con almuerzo distendido. Como hijos del pueblo, nuestra intención era confraternizar y visitar pueblos que van progresando gracias a la ilusión de sus vecinos, que nos estimulara a imitarlos al admirar los logros conseguidos gracias a su tesón. Para eso escogimos Ampudia y Becerril de Campos, en plena tierra de campos de nuestra vecina Palencia. Visitamos primero AMPUDIA. De lejos nos recibió su imponente torre de 63 m de altura, recuerdo de su hijo ilustre Pascual de Ampudia que custodia su colegiata. El castillo restaurado en los años 60 por iniciativa privada tras siglos de abandono, con sus colecciones de juguetes, armas y demás objetos medievales y de civilizaciones anteriores. Su silueta, sus tres torres, garitas, puente levadizo, patio de armas y escudos nos encantaron. La ilusión del municipio recientemente restauró con exquisito gusto una parte del convento franciscano abandonado desde la desamortización: su iglesia, que pasó a ser museo de arte sacro. Allí se custodia la imagen románica de su patrona, la Virgen de ALCONADA y otros objetos de culto (orfebrería, imágenes, cantorales), su altar mayor y sus bóvedas. Esos logros provocan, además de admiración, sana envidia al visitante y orgullo a su vecindario. En el hospital de la Virgen de la Clemencia disfrutamos con las logradas miniaturas de aperos antiguos de labranza y nos percatamos de lo que habían prosperado afortunadamente, además de la maquinaria del campo, los útiles de medicina en los últimos años. El Almuerzo en Villarramiel excelente, con sobremesa amena y fraternal, fiel reflejo del espíritu de unión de sus socios. Por la tarde en BECERRIL DE CAMPOS: otro testimonio de restauración. De sus siete imponentes iglesias, que algunas estaban en el suelo, dos son museos activos, amenos e instructivos. Su ayuntamiento, plazas y adoquinado de calles, una maravilla. Con socios tan encantadores es reconfortante celebrar cualquier efemérides y más si es un 60 aniversario . Orgullosos de nuestra longevidad y agradecidos a nuestros antepasados, nos despedimos hasta una nueva celebración. LA DIRECTIVA. Pulsa sobre la siguiente foto para ver la galería de imágenes:

Ir a la noticia
CAMPANAS, PENDONES Y BANDERAS
04/10/2022

CAMPANAS, PENDONES Y BANDERAS

Acabamos de completar una de las obras pendientes de nuestro ayuntamiento, que son muchas pero poco a poco van ejecutándose (paredes de caminos públicos, camino de las bodegas del Cárcavo , encauce de aguas pluviales, banderas, rótulos de calles, finca para proyectar un edificio de usos múltiples y mas cosas comunitarias, devolver el agua y esplendor a la fuente del caño recuperando su bucólica tradición, asociación golondrina..) y esta con especial cariño por lo que las campanas suponen para la historia de nuestra ancestral cultura castellana. Desde que se descubrió la sonoridad de mezclar el cobre y el estaño, la cultura romana abría y cerraba todos los actos con campanas (tintinabula) , antes del año mil la cristiandad era un campanario universal que regulaba la vida de las catedrales, monasterios, pueblos…no sólo en actos litúrgicos sino también civiles como incendios, concejos, suelta de ganados, extravíos, victorias , derrotas, orientar perdidos, alejar tormentas … en este sentido es popular en castilla y país vasco la campana “Romana” más rechoncha que las normales que se ven en Galicia, Andalucía.. y que la tradición otorga el poder de alejar tormentas ( tente nublo, tente tu, si eres agua ven aquí, si eres piedra vete allí..). En nuestro pueblo tenemos seis campanas en las iglesias más el esquilón del ayuntamiento para los” bandos”, recuerdo de nuestros antepasados y testigos de nuestro linaje que no podemos, no digo olvidar sino dejar de adorar. A todas les hemos puesto nueva melena de madera noble al estilo clásico castellano, que empezamos por una y nos encantó el diseño que los vecinos del pueblo en su mayoría escogió (de todos los que dieron su opinión, ninguno votó otro diseño, como la bandera, que ondea ya en el balcón del ayuntamiento y algunos edificios más. Este año hemos estampado las primeras banderas de nuestro municipio, preciosas, y ya ondean en el balcón del ayuntamiento con el resto de las oficiales y en algunos edificios mas para que la conozcamos todos. Para recordarnos su historia, las campanas, están grabadas con inscripciones alusivas al año, lugar de fundición y algún detalle más de su historia. Las nuestras tienen estos datos: De las dos grandes la mayor unos 500 kg, está rodeada por una inscripción en su parte superior que reza: Con mi sonoro son serviré con mucho celo a la Virgen del carmelo y a San Martín mi patrón. Es de 1833 y en el centro dice se hizo siendo cura Manuel García. Esta fundida por los Menezos cuando estaban en Meruelo, que luego se asentaron en Burgos. Es de “diseño romana” Su compañera de parecido peso se llama” SANTA BARBARA” fundida en Saldaña (Palencia) en 1958 y tiene en su frontal un relieve de un crucificado. También de” diseño romana”. Han cambiado los campaneros que las han reparado el orden de estas dos porque según ellos lo pide su sonoridad y el tamaño de los arcos del campanario que aunque parecen iguales difieren 4 cm uno del otro, además del diseño de las puertas que se colocaron para evitar el agua y las palomas en el campanario Su hermanas pequeñas son de diseño mas “elegante”, una se llama” Niño Jesús” fundida en Santa Cruz del Tozo en 1925 por Juan Perez Manjón. Su compañera esta fundida en Saldaña(Palencia) por Manuel Quintana en 1964 de unos 170 kg se llama Las Candelas. La campana que está en el tejado del campanario, que toca las horas, es del año 1825 y tiene una inscripción que pone: Jesús María y José que será del tiempo del reloj, cuya maquinaria se encuentra en perfecto estado, aunque no se utilice ya por ser manual pero es una joya a conservar de los mas antiguos de la comunidad y con todas sus piezas originales( Un estudiante que ha hecho su tesis doctoral sobre los relojes de castilla ha venido a verlo y nos lo dijo). Además tenemos un paisano relojero de los años 1890, FERNANDO LOPEZ, que ha dejado su nombre en muchos relojes de torre del norte, demanda y muchos más campanarios de nuestra provincia junto a la inscripción: RELOJERO DE ISAR PARTIDO JUDICIAL DE BURGOS. La de la torre de la iglesia de Santa María es del año 1801 y tiene una inscripción: Santa María. Aunque subir a tocarla hoy día es un riesgo por el estado de la escalera, es otro elemento a reparar que es preciosa en su exterior pero por dentro es una maravilla si la logramos recuperarla con el resto del edificio.. Los badajos se han puesto todos nuevos, cosidos a la campana con cinturones de cuero en sustitución de los anteriores que son obra de nuestro supergenial campanero Aurelio Tajadura que los cortó del monte de Las Quintanillas casi de soltero y les guardaremos para exponerlos en su honor. Son de madera noble y metal bien diseñados y seguros. Es muy importante que el badajo golpee en el sitio adecuado de la campana que esta reforzado, un fallo de badajo es campana rota. Nos dice el campanero que ellos viven de badajos rotos y sacristanes locos. Tenemos intención de hacer con los yugos viejos de fundición dos bancos uniendo dos y dos, los grandes y los pequeños…, a ver que tal nos salen. Hay una asociación provincial de campaneros que intentan buscar jóvenes voluntarios para aprender todas las semanas en varios campanarios de la capital y en pueblos como las Quintanillas.. Han ido dando conciertos por varios pueblos de la provincia y tienen pensado acudir un día a nuestro pueblo. En la romería de palacios por ejemplo acudieron, en Fresno de Rio Tirón, San Juan de Ortega…por supuesto que uno de los miembros más laureados es Aurelio que tocó en la ceremonia del octavo centenario de la catedral en primer lugar en la puerta del Sarmental donde acudimos nueve pueblos con nuestros pendones . Son muy activos e ilusionados, amantes también de los pendones y buscan jóvenes para seguir su tradición, a ver si en Isar encontramos alguno. También para los pendones que hay que guardar lo bueno que nos ha llegado de tradición. En lo referente a los pendones, ISAR ha sido invitado y ha acudido con su pendón este año a varias pendonadas en Saldaña de Palencia el 8 de septiembre, Poza de la Vega el 18 y Guardo el 25 hemos disfrutado de unas romerías preciosas, donde nos han tratado con sumo cariño. Con mas de 50 pendones desfilando, y que pendones, es de agradecer estas procesiones organizadas por asociaciones de pendoneros ilusionados y encantadores que quieren que el espíritu de llos pendones sobreviva en nuestros pueblos. Pulsa sobre la siguiente foto para ver la galería de imágenes:

Ir a la noticia
SANTO CRISTO DE PALACIOS.
12/04/2015

SANTO CRISTO DE PALACIOS.

12 de Abril de 2015 Se acerca la esperada, por muchos, cita con el Santo Cristo de Palacios de Benaver. El próximo día 9 de mayo todo aquel que lo desee podrá volver a venerar y ver la imagen del Cristo custodiado dedes hace 800 años por las monjas Benedictinas. De algún modo volveremos a rememorar la primera romería de 1896. Encontrarnos con personas que vemos solo en estas ocasioes también es buena noticia y causa para acercarse a Palacios. Os esperamos.

Ir a la noticia
ROGATIVA DEL CRISTO DE PALACIOS DE BENAVER.
23/04/2014

ROGATIVA DEL CRISTO DE PALACIOS DE BENAVER.

23 de Abril de 2014 Hola a todos! Un año más vamos a recordar lo que hace 118 se inicio. Empezado como acto religiioso y de plegarias para que la climatología fuera favorable el devenir de los años, el fuerte parón sufrido, ha dado lugar a una jornada socio-cultural-festiva-religiosa, bien dirigida y organizada por los representantes y habitantes del pueblo de Palacios de Benaver. Todos, con su alcaldesa a la cabeza, se esfuerzan porque pasemos un buen día. Este año será el día 10 de mayo cuando nos juntemos. Si deseaís quedaros a comer los vales se pueden sacar en el piueblo de cada uno al precio de 7 €uros. Os esperamos.

Ir a la noticia
REUNIONES
15/04/2014

REUNIONES

15 de Abril de 2014 Hola! Aprovechando, los días de Semana Santa, en que muchos vuelven al lugar que le vio nacer, el alcalde tendrá reuinión con los habitantes, ese día, de Villorejo el día 17 jueves a las 18.30 horas y con los de Isar el sábado 19 también a las 18.30. En los lugares de Palacios y Cañizar se hará un poco más adelante. Se tratarán todos aquellos temas de los que se tengan dudas y si se puede se dejarán resueltos. Os esperamos. Un saludo. El alcalde. Alberto López García.

Ir a la noticia

La App de tu Ayuntamiento

Recibe cada novedad de tu ayuntamiento en tu móvil a través de un mensaje.

Geolocalización